La arquitectura del monitor de energía trifásica EM420 de alta precisión incluye dos interfaces LAN 10/100 Mb/s y dos puertos RS-485, lo que facilita la segmentación de redes OT y la integración de buses Modbus RTU a velocidades de hasta 115.200 baudios.
El registro configurable cada segundo puede comprimirse automáticamente cuando se produce una sobrecarga, y la función de disparo por eventos reduce el intervalo de muestreo a 200 ms para capturar arranques de motores o caídas de tensión en cuadros críticos.
Por otra parte, la visualización embebida dibuja diagramas Sankey que muestran relaciones de generación y consumo, lo cual agiliza el diagnóstico de ineficiencias.
A fin de ampliar la granularidad, la compañía fabricante ofrece barras de sensores con tres, seis, nueve o doce posiciones para pinzas de hasta 63 A; un Energy Manager admite hasta ocho barras, por lo que resulta posible monitorizar hasta 96 circuitos simultáneamente, opción muy valorada en líneas de producción que precisan de desglose por máquina.
Así mismo, la alimentación de las barras se realiza a través del propio EM420, evitando fuentes externas y simplificando el montaje.
Conectividad y seguridad de los datos
Respecto a la integración IT/OT, el equipo exporta valores en CSV mediante FTP o SFTP y publica telemetrías mediante MQTT con resolución de un segundo, exponiendo, además, una API REST en formato JSON, lo que permite vincular cuadros de mando o gemelos digitales sin desarrollos propietarios.
Sin embargo, la seguridad no se descuida: todas las conexiones pueden cifrarse con TLS, de modo que los paquetes Modbus TCP o las peticiones REST viajen protegidas frente a accesos no autorizados.
En cuanto a la instalación, el encapsulado de poliamida reforzada con fibra de vidrio —clasificación UL94-V0— ocupa tan solo 4 TE sobre riel DIN y soporta temperaturas de entre -25 y +55 °C en operación, por lo que se adecua a cuadros eléctricos industriales y salas técnicas.
La absorción máxima de 5 W minimiza el impacto térmico y simplifica la ventilación del armario.
Del mismo modo, la categoría de sobretensión 300 V CAT III y el cumplimiento de las normas EN 61010 y EN 61326 respaldan la resistencia frente a perturbaciones electromagnéticas habituales en fábricas.
Con este conjunto de prestaciones, el EM420 se posiciona como núcleo de sistemas de monitorización energética orientados a la Industria 4.0, puesto que enlaza la capa de sensorización eléctrica con plataformas de análisis en la nube, mientras mantiene la independencia local exigida por muchos certificados de eficiencia.
Para más información o precios sobre el nuevo sistema de monitorización energética EM420, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.